Te compartimos toda la información útil para la compra y mantenimiento de tus neumáticos, de parte de nuestro proveedor Bridgestone.
• Mantener la presión de inflado correcta de los neumáticos aumentará su vida útil y contribuirá al ahorro de combustible al disminuir la resistencia al rodamiento. • Realizar mantenimientos periódicos como chequeo de presiones, rotación, alineación o balanceo. • Los hábitos de manejo de cada usuario también repercutirán en el óptimo desempeño de combustible.
Buenos Aires, 25 de enero de 2022 ― Enero es un mes desafiante en temas de ahorro debido a las fiestas y al período vacacional. Por esta razón, expertos de Bridgestone, que se basa en su experiencia para proporcionar soluciones para una movilidad segura y sostenible, brindan consejos útiles que permiten un consumo eficiente de combustible a la hora de salir a la ruta.
Consejos para el ahorro de combustible:
Planificar bien el viaje. Comprobar la presión de inflado de los neumáticos. Reducir las cargas innecesarias. Mantener una velocidad constante. No mantener el motor encendido si no es necesario. Usar adecuadamente el aire acondicionado. Usar el frenado del motor. Cambiar de marcha a bajas revoluciones. “Desde Bridgestone, tenemos la responsabilidad de comunicar y aconsejar a los conductores sobre los cuidados de los neumáticos. En esta oportunidad, lo hacemos no solo con el fin de la seguridad, sino también, con la capacidad de ahorro que conlleva tenerlos en buen estado”, comentó Maximiliano Corrado, Gerente de Ingeniería de Ventas de Bridgestone Argentina y Chile.
En cuanto a los neumáticos, es primordial que la presión del aire coincida con la recomendada según el manual del auto; en caso de encontrarse por debajo de la presión establecida para el vehículo, empezarán a perder rendimiento y pueden generar más gasto de combustible. Esto se debe a que pueden sufrir una deformación en exceso, agregando resistencia al rodamiento y por lo tanto el motor del vehículo debe generar mayor torque, consumiendo una mayor cantidad de combustible en el proceso.
“Recomendamos controlar al menos una vez por semana la presión de aire para garantizar que coincida con la indicada según el manual del auto. Este chequeo debe realizarse con el auto en frio, es decir, que no haya estado en movimiento al menos en la hora previa. Un neumático que tiene la presión indicada dura más tiempo y tiene beneficios directos en la seguridad al conducir”, agregó Corrado.
Asimismo, durante este período el año en el que se viven días de mucho calor, hay que se aún más cuidadosos. Las altas temperaturas guardan una relación directa con la vida útil del neumático y su durabilidad. En primer lugar, el desgaste de los neumáticos se ve directamente afectado ya que estos productos están compuestos de caucho natural y sintético -materiales que son vulnerables a las altas temperaturas-. Esto puede generar que se agriete y que pierda aire de manera inadvertida.
Hay otras cuestiones que competen al conducto, que también son importantes para el ahorro en el consumo de combustible: respetar el índice de carga de los neumáticos y reducir el peso innecesario, manejar sin cambios bruscos en las marchas, mantener una velocidad constante en viajes largos y, usar el aire acondicionado de forma adecuada y eficiente, también colaboran al óptimo consumo de combustible.
Para conocer el estado de tus neumáticos y saber si necesitan asistencia, podés ingresar a: https://www.bridgestone.com.ar/es/distribuidor, elegir el Centro de Servicio más cercano, y acceder a toda clase de tratamientos y cuidados.
Además de caucho y aire, los neumáticos tienen muchos mitos a su alrededor, algunos son más famosos que otros, pero seguramente los has escuchado.
A continuación encontrarás algunos mitos populares sobre los neumáticos. Así que si sos de aquellos que prefieren no comprobarlos en carne propia, esta información podría resultarte de mucha utilidad:
Cierto. La estructura de tu vehículo tiene una razón de ser y cada uno de sus elementos también. Intentar usarlo con neumáticos o rines de una medida diferente a la original afectan de inmediato sus respectivas funciones, perjudicando así el buen desempeño de tu vehículo.
Falso. Un neumático con más o menos aire del requerido puede ocasionar muchos accidentes, por lo que cada uno cuenta con un indicador que te dice cuál es la presión correcta a la que deben inflarse. Seguramente te has preguntado también cómo inflar neumáticos en la estación de servicio o cuándo inflar neumáticos. Entérate aquí cómo afecta inflar mal tus cubiertas.
A este mito, debemos agregar aquel que dicta que si vas a recorrer algún lugar con clima cálido debés aumentar la presión en los neumáticos, lo cual es innecesario, ya que este tipo de variaciones de presión por temperatura ya han sido contempladas desde el diseño, por lo tanto, solo deberás preocuparte por inflarlos correctamente cuando estén “fríos”.
En general, nuestra recomendación es siempre atender lo indicado en el manual del fabricante y respetar la cantidad de aire que tus neumáticos necesitan.
Si todavía necesitás ayuda, hacé click para saber cómo leer la medida de un neumático.
Cierto. El desgaste de los neumáticos depende del tipo de tracción del vehículo y del eje en el que se encuentren ubicados. Entonces para que el desgaste sea “parejo”, te recomendamos pasar las cubiertas delanteras para atrás y las de atrás para adelante, procurando que sigan girando hacia el mismo lado donde giraban anteriormente.
Si necesitás asesoría para realizar este tipo de revisión, te invitamos a localizar el distribuidor Bridgestone más cercano donde te ayudarán a saber cada cuántos kilómetros deberás rotar tus neumáticos y cuándo hay que cambiarlos.
Buenos Aires, Argentina (24 de julio de 2019). Bridgestone, la compañía de neumáticos más grande del mundo, brindó una guía fácil para entender cómo se puede detectar el desgaste en los neumáticos y qué problema podrían estar indicando.
La clave para saber si el neumático se encuentra deteriorado es observar el dibujo que tiene el caucho. Todos los surcos que conforman este dibujo contienen pequeñas elevaciones “testigo” que nos indicarán cuán desgastado se encuentra el producto. Por ejemplo, si vemos que estos testigos están casi a la altura del resto del material, el neumático se encuentra en mal estado y su reemplazo es inminente.
La conservación de este dibujo es crucial porque es lo que garantiza, no sólo la adherencia a los suelos, sino también el óptimo rendimiento del vehículo en condiciones climáticas adversas (ya que es lo que permite expulsar el agua que se presenta en el camino).
Ahora bien, también es importante comprender qué tipos de desgastes existen para saber de qué lo ha provocado y apuntar a una solución definitiva. El más frecuente entre los automovilistas es el desgaste parejo, que indica una erosión regular en toda la superficie del neumático, causada frecuentemente por el retraso en el cambio de los neumáticos.
Por otra parte, puede darse un desgaste desparejo en distintas partes del neumático, roce que responde a diversas causas. De esta manera, una erosión irregular puede darse de distintas maneras y configurar distintas causas.
Desgaste en el centro: suele indicar que se lleva habitualmente una presión de inflado superior a la recomendada, por lo que roza más el centro. Desgaste en alguno de los laterales: es un fuerte indicador de que la dirección del auto está desalineada y debemos revisarla. Desgaste localizado: se trata de una zona particularmente afectada en la banda de rodamiento. Suele producirse con las frenadas bruscas, en las que se bloquean las ruedas y entonces deslizan sobre el asfalto. De todos modos, es muy importante que el chequeo de los neumáticos y de la mecánica básica sea de manera periódica para evitar problemas o riesgos viales. Existen distintas revisiones que podemos hacer para prolongar la vida útil de nuestras ruedas como la alineación, el balanceo y el control de la presión de aire. Todas estas revisiones pueden llevarse a cabo en los más de 300 Centros de Servicios que Bridgestone posee a lo largo del país.
Se recomienda realizar la alineación de neumáticos dos veces al año. Aunque esto, no es una ciencia cierta, ya que cada vehículo es diferente. Por lo que te sugerimos consultar en el manual del fabricante, el tiempo estimado para hacerlo.
De igual manera, se recomiendan alinear ambos ejes del auto, es decir la parte delantera y la trasera. ¿Por qué los dos y no solo uno? Si uno de los neumáticos está un poco abierto, cerrado o con una diferente inclinación, además de que crea un mayor desgaste sobre los otros neumáticos, ocasiona que el vehículo se comporte errático, es decir, que no sea tan preciso en sus movimientos, trayendo como consecuencia accidentes automovilísticos.
Por seguridad o durabilidad de los neumáticos es importante hacer estas alineaciones. ¡No te olvides! De esta manera, tu vehículo será más seguro y el desgaste más parejo en tus cubiertas.
Ahora bien, en cuanto al balanceo, es muy fácil sentir cuando el auto está mal balanceado. Al llegar a ciertas velocidades sentirás en el volante la vibración del vehículo, esto significa que la cubierta tiene un “abultamiento” o que los neumáticos están desbalanceados. Lo recomendable es verificar cuál de las dos causas es. Si es un abultamiento, cambia el neumático. Es importante saber que las cubiertas se cambian por par, si la cubierta trasera izquierda tiene este problema, tendrás que cambiar de igual manera la derecha. Si está desbalanceado, balancearlo. Así se evitará un desgaste irregular del neumático, además de no sentir esa molestia de las vibraciones en el volante. Otro beneficio del balanceo, es que se economiza un poco la gasolina porque la cubierta tiene un buen agarre en el piso y no va bailando.
Por todo esto, es importante que no te olvides de realizar a tu vehículo la alineación y balanceo.
Una correcta presión de neumáticos favorece la generación de fuerzas de tracción y frenado necesarias para el correcto desempeño, confort y seguridad del vehículo. Por el contrario, una baja presión de inflado puede ocasionar desgaste irregular, daños en los costados de las llantas, desprendimiento de la capa hermética que retiene la presión del aire, mayor consumo de combustible, mayor resistencia al rodamiento o alteraciones en el desempeño del producto por daños estructurales ocasionados por calor.
Seguramente te preguntarás cuánto aire llevan los neumáticos. Bridgestone, líder mundial en la fabricación de neumáticos y otros productos diversificados, recomienda siempre calibrar la presión de inflado de las cubiertas de acuerdo a las especificaciones del fabricante del vehículo, las cuales se pueden encontrar en una etiqueta ubicada en el marco de la puerta del conductor, en la tapa del tanque del combustible o en el manual del vehículo.
El siguiente ejemplo te ayudará a comprender la información básica que se incluye en las etiquetas:
Medidas de neumáticos recomendadas para el óptimo funcionamiento del automóvil.
Peso aproximado con el que operará el vehículo considerando el número de pasajeros y cantidad de carga.
Indicador de presión de inflado para los neumáticos delanteros.
Indicador de presión de inflado para los neumáticos traseros.
La presión de inflado puede estar expresada en bares (Bar) o en libras sobre pulgada cuadrada (PSI), que es la medida que se utiliza con mayor frecuencia
Se sugiere revisar la presión de neumáticos al menos una vez por semana considerando:
● Que los neumáticos se encuentren a temperatura ambiente, es decir, aproximadamente 2 horas después de que el vehículo haya dejado de ser utilizado. Nunca se debe medir la presión de inflado ni extraerla cuando el neumático se encuentre caliente.
● También asegurate de revisar la rueda de auxilio, la cual puede presentar pérdida de presión de inflado aún sin haber sido utilizada. Es importante considerar que, en caso de que sea una rueda de auxilio, la presión de inflado será diferente a la de los neumáticos de uso regular.
● Para una lectura confiable, utilizá un medidor de presión calibrado o acercate a cualquiera de los Centros de Servicio Bridgestone autorizados.
“Mantener la presión de inflado correcta no solo puede alargar la vida útil en los neumáticos, sino también, contribuir al medio ambiente con la reducción de emisiones de CO2, eficientar el consumo de combustible y brindar una conducción más confortable y segura”, comentó Carlos Mondragón, Gerente de Ingeniería de Ventas para Bridgestone Latinoamérica Norte BS-LAN.
Para conocer la ubicación de los Centros de Servicio especializados Bridgestone visitá: www.bridgetsone.com.ar
El invierno se acerca… Y todavía estás a tiempo de prepararte para recibirlo, por eso hoy hablaremos de los neumáticos con clavos. Existen neumáticos de fábrica que contienen puntas metálicas en la banda de rodadura, pero también están los neumáticos a los que se les incorporan clavos para poder transmitir la fuerza de tracción a la superficie por donde circulan.
Para conducir sobre la nieve invernal se necesita fuerza y agarre, por ello muchas personas optan por agregar clavos a los neumáticos, pero te preguntarás, ¿qué tipo de clavos? ¿Cómo se insertan en el neumático? Se utilizan clavos de extremos redondeados, no muy largos; lo normal es que no excedan los 2 mm.
Generalmente se utilizan entre 80 y 100 clavos en cada neumático y son incrustados en pequeños agujeros incluidos en los moldes donde se produce la vulcanización del neumático. Con una herramienta especial se expande el hoyo en el caucho y se inserta el clavo. Una vez que el clavo es instalado correctamente a nivel de la superficie, la herramienta es retirada y el caucho se comprime alrededor del reborde de la base para mantener el clavo en su lugar.
Utilizar esta técnica es exclusiva para el invierno, climas extremos, carreteras heladas o no asfálticas, su uso continuo destroza las superficies sobre la que circulan. Existe reglamentación para utilizarlos, así que te recomendamos conocerla antes de realizar la aplicación de clavos en tus neumáticos.
Recordá que en Bridgestone® contamos con neumáticos para todo tipo de vehículo y caminos, ya que están diseñados para ofrecerte el mejor desempeño cuando más lo necesitás.